
Convocatoria a ponencias
Invitamos a la presentación de ponencias en torno a la relación establecida entre estas tres dimensiones:
PAISAJE , NATURALEZA Y CULTURA
Las PONENCIAS podrán realizarse desde el área de conocimiento en que acostumbran trabajar, con la consigna de enlazar su mirada al concepto HOLÍSTICO E INTEGRADOR de paisaje que impulsamos desde la RAP.
La amplitud de esta temática permite abordar propuestas interdisciplinarias clasificadas en diversas temáticas como por ejemplo:
NATURALEZA en relación con la cultura: biodiversidad de especies nativas; sociedad y naturaleza; arbolado urbano; naturaleza y ciudades; cambio climático y paisaje; ecosistemas y comunidad; paisajes del agua; suelos. Soluciones basadas en la naturaleza, etc.
CULTURA enlazada a la naturaleza: paisajes culturales, paisajes cotidianos, paisajes en conflicto, espacio público, espacios desprotegidos, espacios a revalorizar, paisajes de la espera, paisajes productivos; turistificación de paisajes., paisajes degradados. Gentrificación, etc.
PAISAJE como integración natural y cultural: mirada integradora sobre la construcción social del paisaje, participación pública, herramientas de gestión, democracia del paisaje.
Educación, percepción y sensibilización en paisaje. Ética y estética del paisaje. Filosofía del paisaje. Conflictos en el territorio (Incendios, monocultivos, etc.). Planificación. Diseño. Ordenamiento del paisaje, etc.
- La inscripción a ponencias se encuentra cerrada-
Cronograma de inscripción a ponencias
Los interesados deben presentar:
- Hasta el 5 de mayo inscribirse indicando solamente: Nombre y Apellido, Nodo de pertenencia y Título de la ponencia
- Hasta el 15 de mayo: presentar resumen de la ponencia. Se enviará plantilla base para presentar resumen a vuelta de correo de inscripción
- Hasta el 25 de mayo: presentar video de la ponencia. Este video es el respaldo ante posibles complicaciones técnicas y material para difusión en redes sociales.
Mail de contacto: comunicacion@redargentinadelpaisaje.com
Resúmenes para publicaciones digitales
Se dispondrá de una plantilla tipo para enviar el resumen en un formato estándar para la publicación digital.
La Comisión Académica del Encuentro obrará como jurado en la selección de los resúmenes presentados
Fecha límite de entrega: 15 de mayo
- Difusión del concepto de paisaje
- Visibilizar la RAP
- Como insumo para la Mesa de trabajo de Investigación.
Resúmenes extendidos
La presentación de los trabajos se realizará mediante la modalidad de resúmenes extendidos que serán reunidos en una publicación digital con ISBN que estará alojada en la web de la RAP. Asimismo dispondrá de un Comité Científico para su evaluación.
El resumen será enviado vía mail, se deberá usar el mismo formato para el título o asunto del mail y el para el archivo adjunto del siguiente modo:
N°de área temática – Apellido y Nombre del primer autor.
Por ejemplo: 3- PEREZ, Mariana
Los resúmenes deberán ser escritos formato Word, tendrán una extensión máxima de 1 página a 5 páginas. El texto se deberá insertar en la plantilla que se adjunta para dar uniformidad a la publicación por lo cual no podrá ser modificada para máxima de 5 páginas incluidas ilustraciones y tablas.
Se deberá enviar 1 (una) imagen en vertical o 2 (dos) apaisadas para que quepan en una página. Las imágenes deben tener un mínimo de 300dpi y formato JPG.
Las referencias bibliográficas y las citas se realizarán según las normas APA.
Usted puede consultar en:
http://normasapa.com/
http://www.muhlenberg.edu/library/reshelp/apa_example.pdf
Remitir sus propuestas a: comunicacion@redargentinadelpaisaje.com