
La Red Argentina del Paisaje convoca a participar del XI ENCUENTRO NACIONAL 2021, que se llevará a cabo en forma virtual, atendiendo a la situación pandémica actual, con el objetivo de reunirnos para enriquecer y compartir nuestras metas y logros obtenidos en los años 2020 y 2021 y reflexionar sobre la complejidad del Paisaje.
El evento se realizará del 9 al 12 de junio del 2021.
4 días de
actividades
28 charlas y ponencias
Actividad
gratuita
Modalidad
virtual
Ley Argentina del Paisaje

La temática propuesta: “PAISAJE: NATURALEZA + CULTURA”, atiende al concepto holístico que abarca una gran amplitud temática en base al conjunto de miradas que construyen el paisaje.
Paisaje entendido como espacio vital, es naturaleza y es cultura. Esta mirada integradora habla de su complejidad y su fragilidad. Como integrantes de la naturaleza conformamos nuestras culturas. Somos paisaje.
El paisaje es un claro reflejo de la calidad de vida de nuestras poblaciones. Nuestras culturas y nuestros modos de relación sobre el territorio se reflejan en su fisonomía marcando el carácter del mismo.
Entendemos al Paisaje como una construcción social de la que todos somos responsables y por ello estimulamos la participación consciente e inclusiva, basada en el conocimiento. Democratizar el paisaje es ejercer este derecho a la participación.
En base a esta necesidad de ser parte y a la complejidad que presenta el paisaje, su transformación permanente y sus dinámicas de cambio, lxs integrantes de la Red Argentina del Paisaje, hemos de sumarnos a esta convocatoria desde las distintas áreas de estudio y actividades profesionales en las que nos especializamos con el afán de seguir construyendo entre todxs, a lo largo del XI Encuentro RAP, el concepto de Paisaje a que hacemos referencia y que cada día nos presenta nuevos desafíos y se abre a nuevas perspectivas.
Los invitamos a ser parte de estas reflexiones que, en modo de ponencias, serán volcadas en este XI Encuentro Nacional.
Pensar, sentir y actuar en el Paisaje es nuestro derecho y es nuestra responsabilidad. Ser en el paisaje significa compromiso y sobre estos temas los convocamos a reflexionar.
Lxs esperamos,
SOMOS PAISAJE
SOMOS LA RAP

Miércoles 9 de junio – 12:30 hs.
Un bloque especial tendrá el proyecto de LEY NACIONAL DE PAISAJE como un tema de gran importancia social , ambiental, cultural e indentitario.
El mismo se encuentra presentadao en la Comisión de Ambiente del Honorable Senado de la Nación Argentina un nuevo proyecto de Ley, del cual hemos sido impulsores.
La Mesa de Trabajo Jurídica de la RAP, logra un paso más en el proceso de dar cumplimiento a este objetivo que aportará herramientas para la protección, gestión, ordenamiento y planificación de nuestros paisajes.

- CONFERENCIAS MAGISTRALES
- PONENCIAS
- FORO INTERNACIONAL
- RESÚMENES PARA PUBLICACIÓN
- PLENARIO: CARTA DEL PAISAJE 2020/21
- TALLER INTERNO RAP
- PARTICIPANTE VIRTUAL
Mail de contacto: comunicacion@redargentinadelpaisaje.com
Detalle de las Instancias de participación
Conferencias Magistrales: jueves y viernes de 10 a 11 hs – de 15 a 17hs y/o de 19 a 20 hs. Conferencistas argentinos y extranjeros tiempo estimado 45 ‘ + 10’ de diálogo con los presentes.
Ponencias: jueves y viernes franja horaria de 10 a 20 hs. La frecuencia de presentaciones se ajustará a la cantidad de expositores. Las exposiciones serán de 20 minutos (15’ de exposición y 5’ preguntas) Se ha pensado otro formato: 15´de exposición y cada tres ponencias una mesa de diálogo de 15’. Una vez recibidas las propuestas y de acuerdo a las temáticas se organizará el formato definitivo y su cronograma.
Resúmenes para publicación: Se invita a los integrantes de la Rap a presentar textos y resúmenes. La aceptación de los mismos queda a cargo de la Mesa de trabajo de Investigación RAP.